Si eres de esas personas que desean adquirir vivienda, pero que aún no cuenta con ahorros, en este artículo descubrirás por qué estos son necesarios.  

Y no solo para la compra de la casa, sino también para los gastos que este proceso puede ocupar.  

Pero como en México la cultura del ahorro no es muy popular, cuando las personas se ven en la necesidad de ahorrar, toman esto como una especie de castigo.  

Esto porque mucha gente considera que para ahorrar hay que hacer sacrificios y privarse de ciertos lujos.  

Sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que ahorrar no significa dejar de gastar dinero, simplemente se trata de distribuirlo inteligentemente.  

 A continuación descubre por qué el ahorro puede ser la llave que te abra la puerta a tu casa propia.  

Los mexicanos no ahorran 

¿Piensas que eres de los pocos mexicanos que no ahorran? Pues piénsalo de nuevo porque en México, la falta de ahorro es una regla y no una excepción.  

De acuerdo con el portal Dinero en Imagen, casi seis de cada 10 mexicanos no ahorran y quienes sí lo hacen, tienen una reserva de apenas 2 mil pesos.  

Lo más complicado es que algunos de los mexicanos que sí ahorran usan mecanismos que no son siempre muy seguros para su dinero.  

Por ejemplo, hay gente que aún guarda su dinero debajo de la cama o en algún mueble de la casa.  

Y hacer esto puede ser práctico, pero siempre representa un riesgo para tu dinero, ya que si alguien entra a robar a tu domicilio, podría quedarse con tus ahorros.  

Así que no solo se trata de guardar tu dinero, sino de saber en dónde tenerlo.  

Los beneficios de ahorrar para tener vivienda propia 

Pero ahorrar, además de permitirte acceder a tu casa, también te ofrece una serie de beneficios que pueden hacer mucho por ti.  

Te ayuda a fijar metas 

Cuando una persona decide que va a ahorrar, usualmente lo hace porque ya sabe que tiene una meta en mente.  

Y tenerla no solo te permite saber cuánto dinero necesitas ahorrar para alcanzar tu meta, sino que además anímicamente sentirás un impulso por cumplir tu objetivo.   

Si en este momento dudas sobre ahorrar para obtener tu propia vivienda, usa esas dudas para establecer la compra de tu inmueble como tu meta. 

¿De qué manera? 

Puedes empezar preguntándote cuánto cuesta la casa que quieres, en dónde está ubicada y sus características.  

Así, sabrás qué cosas no te gustan de la vivienda, qué pensaste, pero también empezarás a pensar en las que sí quisieras que tenga tu hogar.  

Adquirir una vivienda es una meta excelente si lo que quieres hacer es empezar un ahorro. 

Así sabrás que la recompensa que te espera al finalizar tu ahorro, será la posibilidad de tener un espacio propio.  

Te permite llevar un mejor control de tus finanzas personales 

Si ya te has decidido a ahorrar para adquirir vivienda, entonces también tendrás que revisar tu estado financiero.  

En lo ideal deberías revisar esto seguido, pero si ya te has establecido un plan de ahorro, podrás tener un criterio más sólido para juzgar el estado de tus finanzas.  

Ya no solo estarás comprobando si te excediste en tus gastos en alguna salida o si tienes el dinero para darte ese lujo que estabas pensando.  

Ahora podrás priorizar el uso de tu dinero para que puedas cumplir tu meta.  

Esto no quiere decir que tu meta va a opacar tus otras necesidades, simplemente podrás organizar mejor tus gastos. 

Incluso, podrás saber qué gastos estás haciendo y qué podrías dejar de hacer, en caso de que así lo decidas.  

Podrás independizarte 

Ahorrar para tener casa propia no solo te permitirá tener una meta y controlar mejor tus finanzas, sino que hará algo más por ti: te llevará a ser independiente.  

Piénsalo de esta forma: si pagas renta o vives con familiares, seguramente en algún momento has tenido que pedir permiso al dueño de tu vivienda para hacer algo.  

Ya sea una fiesta, una modificación a la vivienda o pintar la casa de otro color, siempre tendrás que pedir autorización para hacer esto.  

Sin embargo, una vez que tengas casa propia, podrás disponer de ella como gustes. 

Adquirir una vivienda propia es de hecho una inversión 

Todo mundo ha escuchado de los inversionistas: personas con muchos recursos económicos que pueden usar su dinero para abrir empresas o negocios.  

Pero tú también puedes ser un inversionista si te decides a ahorrar para adquirir una vivienda.  

En términos de inversión, tener una casa es más seguro que invertir en dólares, por ejemplo.  

Esto porque si ocurre una devaluación económica, un inmueble no perderá su valor, pero una moneda sí puede perderlo.  

Por ello, tener casa propia es de hecho una excelente inversión. Además, es un bien heredable, por lo que tendrás un patrimonio con el cual proteger a tus seres queridos.  

Por estas razones, debes considerar que mientras más pronto comiences a ahorrar, más pronto estarás preparado para adquirir tu vivienda.  

Y si buscas suficiente, podrás encontrar instituciones financieras que te pueden apoyar con este tema, para hacerte más sencillo el camino a la casa de tus sueños. 

De hecho, algunas financieras funcionan bajo un esquema llamado autofinanciamiento.  

A través de este tipo de mecanismo, personas con nulo historial crediticio o que se encuentran en el buró de crédito pueden obtener vivienda.  

En Tanda casa existe este esquema, que brinda la oportunidad a las personas de adquirir vivienda propia.  

Lo único que debes hacer es acercarte para que te brinden información que te permita organizarte y tener la casa de tus sueños.